Consolidación de una Oficina Técnica interdisciplinaria para el manejo y conservación sostenible del SPM
2024 / En ejecución
/ Gestión comunitaria
Consolidación de la Oficina Técnica Interdisciplinaria de la Fundación con el fin de fortalecer su rol en la administración del patrimonio de la humanidad, asegurando un manejo y conservación sostenibles del sitio. Para ello, se integran profesionales expertos en el área patrimonial que, durante 12 meses, realizarán acciones para preservar tanto el patrimonio tangible como intangible. Se trabaja en torno a 3 actividades:
- Monitoreo y Asistencia profesional interdisciplinaria: Evaluación del estado de conservación material e inmaterial de los 16 templos del Sitio Patrimonio Mundial para asegurar su conservación y puesta en valor. Esto permitirá identificar los grados de deterioro y planificar futuros proyectos.
- Programa de Mediación Pedagógica: Vinculación con 20 escuelas públicas de la provincia a partir de jornadas de mediación pedagógica con material didáctico patrimonial, que permita a los docentes aplicar métodos didácticos en el aula, extendiendo el aprendizaje a los hogares y comunidades, y creando vínculos entre la educación formal y no formal.
- Modelos de gestión patrimonial Iglesias de Colo, Vilupulli y Chonchi: Participación en Plan de Gestión integrado del Sitio, Programa Territorial Integrado Iglesias de Chiloé de CORFO, y desarrollo de modelos de gestión y capacitación comunitaria, para consolidar un manejo local adecuado para cada templo y fomentar la asociatividad. Se realizarán reuniones y talleres en Chonchi, Vilupulli y Colo para abordar brechas en gestión patrimonial y transferir capacidades en administración cultural, manejo turístico, preservación de iglesias e imaginería, y gestión de riesgos
Financiamiento: Programa Social Sitios de Patrimonio Mundial Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Monto: $89.352.330
Jefa de proyecto: Natalia Cruz Campos.